Dpto. comunicación Pablo Salcedo.
Vistas de página en total
369620
jueves, 14 de junio de 2012
ÚLTIMA HORA BRISA DE LEVANTE. Sistema de EXTRACCIÓN del AIRE VICIADO
Vamos a implementar un SISTEMA que asegura la EXTRACCIÓN del AIRE VICIADO de la cocina, de los baños y de los aseos, y que simultáneamente, coge aire nuevo del exterior y lo insufla en los dormitorios y los salones. Este aire puede ser precalentado mediante un intercambiador recuperando las calorías del aire viciado. El aire nuevo y el aire extraído son FILTRADOS.
Dpto. comunicación Pablo Salcedo.
Dpto. comunicación Pablo Salcedo.
miércoles, 6 de junio de 2012
Un puente es una estructura construida para hacer frente a obstáculos físicos tales como un cuerpo de agua, un río, un valle, etcétera, con el fin de proporcionar el tránsito sobre el obstáculo. Los diseños de los puentes varian dependiendo de la función que realicen y la naturaleza del terreno en donde se construyan, dando como resultado una gran variedad de formas y conceptos. Hoy, hemos querido reunir en el TOP 10 de Fieras de la Ingeniería los puentes más inusuales del mundo.
Puente Banpo
Se trata de un importante puente surcoreano situado en el centro de Seúl sobre el río Han, conectando los distritos de Seocho y Yongsan. Aparece en el Libro Guinness de los Récords como el puente con la fuente más larga del mundo, en el que sus 1.140 metros, integran 10.000 LED que iluminan las 190 toneladas por minuto de agua que lanza mediante las 38 bombas y los 380 aspersores localizados en ambos lados de la estructura.
Cuando se finalizó su remodelación en 2009 añadiendo este espectacular ambiente, se convirtió de inmediato en una importante atracción turística en Seúl, sobre todo durante la noche.
Puente Octavio Frias de Oliveira
El Puente Octavio Frias de Oliveira es un puente atirantado situado sobre el río Pinheiros en São Paulo, Brasil, inaugurado en mayo de 2008. El puente tiene 138 metros de altura y conecta Marginal Pinheiros con la Avenida Jornalista Roberto Marinho en la zona sur de la ciudad. La forma de “X” que emerge hacia el cielo posee 76 metros de ancho en su base y 35,4 metros de ancho en su parte superior.
Es el único puente en el mundo que cuenta con dos carriles curvados apoyados por el mismo mástil de hormigón simple. El primer carril se encuentra a una elevación de 12 metros y el segundo a una altura de 24 metros, con una longitud aproximada de 900 metros cada uno.
Puente Slauerhoffbrug
El Puente Slauerhoffbrug se encuentra en la ciudad de Leeuwarden, en los Países Bajos. Conocido también como puente de cola, integra un sistema automático de puente basculante, utilizando dos brazos para hacer pivotar un tramo del carril.
Se trata de un puente peatonal de 280 metros de longitud situado en Singapur. Debido al clima tropical, el puente está diseñado para dar sombra y refugio contra el sol directo, así como protección contra las fuertes lluvias. La combinación de estos factores, junto con el deseo de crear una estructura que fuese un punto de referencia internacional, condujo a un diseño nuevo y único.
El puente resultante comprende dos estructuras que generan formas de suaves hélices que actúan conjuntamente como una armadura tubular para resistir las cargas de diseño. Este enfoque se inspira en la forma de la estructura del ADN curvado. Los tubos que la conforman sólo se tocan entre sí en una posición concreta, bajo la cubierta del puente.
Cuenta con cuatro miradores ubicados en lugares estratégicos que ofrecen unas vistas impresionantes de Singapur. Además, el puente sirve como una galería donde se exhiben al público dibujos y pinturas realizadas por artistas.
Puente Henderson Wave
En Singapur, hay otro interesante puente peatonal conocido como “Henderson Wave”, que se asemeja a una ola. La cubierta está hecha de miles de listones de madera Balau perfectamente colocados a lo largo de la superficie, uniéndose con las formas onduladas del acero que otorgan un efecto serpiente a simple vista.
La longitud total del puente es de 274 metros, y es considerado como el puente más alto para peatones en Singapur.
Puente Kikki
Apodado como “puente Y” o “puente triple”, fue inaugurado en el año 1991 en Japón. Se construyó con forma de Y con el fin de mantener un tránsito peatonal turístico más atractivo, agradable, marcando la tradición arquitectónica clásica del país del sol naciente.
Puente Langkawi Sky
Finalizado en el 2005, el Puente Langkawi Sky está situado en Malasia, justo sobre la isla de Langkawi. El puente se encuentra a sólo 125 metros de altura, pero si tenemos en cuenta este parámetro con respecto al nivel del mar, alcanza hasta los 700 metros. Es sorprendente el hecho de que el puente está fijado solamente en una columna, con un diseño de estabilización basado en un sistema de cables que se instalan en las rocas adyacentes.
Desde el puente se obtienen unas magníficas vistas de las impresionantes montañas, la selva, el mar de Andaman y las islas que hay alrededor.
Puente Pythonbrug
Con sus 93 metros, probablemente se trate de uno de los puentes más singulares de Amsterdam por su característico color rojizo en forma de serpiente, uniendo Sporenburg con la isla de Borneo. Diseñado por el estudio de arquitectura West 8 y ganador de la International Footbridge Award, el puente fue inaugurado en 2001, siendo conocido comúnmente como “Anaconda” o “Puente Pitón”.
Puente Aiola Island
El puente que conecta las dos orillas del río Mur en Graz (Austria), fue construido en 2003, y su increíble aspecto se debe al arquitecto neoyorquino Vito Acconci. Por el contrario, no es sólo un puente, sino además un puente con “isla” justo en medio del río, de ahí su nombre oficial “Aiola Island”.
Es uno de los pocos puentes que incluyen bar, cafetería, así como una zona de recreo para aquellos que deseen disfrutar del sol en pleno corazón del río. Por la noche toda la isla artificial es bellamente iluminada y crea un ambiente único.
Puente Rolling
Este curioso puente de tan sólo 12 metros de longitud, consta de ocho secciones triangulares que se pueden plegar hacia la orilla por medio de pistones hidráulicos. Cuando el puente está desplegado, se asemeja a una pasarela ordinaria de acero y madera. Para permitir el paso de pequeñas embarcaciones, el puente se recoge circularmente de una original manera.
Info: fierasdelaingenieria
Dpto. comunicación Pablo Salcedo.
viernes, 1 de junio de 2012
¿Si quiebra mi entidad financiera, dejo de pagar la hipoteca?
¿Si quiebra mi entidad financiera, dejo de pagar la hipoteca?
Al ser una cuestión que se repite en estos momentos de dudas sobre la fortaleza de nuestras entidad financieras, vale la pena contestar de forma general a esta más que improbable contingencia.
Hipotecas y quiebra del banco
Antes de nada explicar el proceso que lleva a un banco o caja a
quebrar (concretamente presentar un concurso de acreedores), para
entender lo poco probable de esta situación:
Primero debería presentar un balance cuyos fondos propios se reducen
de forma muy importante respecto a su pasivo. Esta situación reflejaría
una falta de recursos para hacer frente a los
compromisos del banco o caja; con la nueva valoración independiente que
se ha encargado de los activos bancarios veremos más de una entidad con
pérdidas importantes.
En segundo lugar, la entidad financiera puede intentar captar capital en el mercado, con una ampliación, colocación de obligaciones convertibles en acciones o mediante emisión de participaciones preferentes,
por ejemplo. En una situación normal existen bastantes posibilidades de
captar dinero privado. En estos momentos, son casi inexistentes.
Es por ello que lo más probable en estos casos es que el Estado inyecte dinero,
bien en forma de préstamos o entrando directamente en el accionariado
del banco (una nacionalización pura y dura). La otra opción sería dejar
quebrar a la entidad, garantizando 100.000 euros por titular (con el
Fondo de Garantía de Depósitos); dado que el FGD no tiene liquidez
suficiente, el Estado debería hacer frente a esta garantía en primer
momento.
Tanto al Gobierno español como a la propia Unión Europea no les
interesa en absoluto dejar caer un banco, que provocaría un efecto en
cadena que dañaría al resto de entidades de la zona euro. Hay un consenso mundial para evitar quiebras de bancos de cierta relevancia, después de la lección aprendida con Lehman Brothers.
Una vez dejado claro lo improbable de la quiebra de un banco, vayamos a ver qué pasaría con nuestra hipoteca. Un préstamo hipotecario
es una deuda que contraemos con una entidad financiera, cuya garantía
real de pago es el bien hipotecado. Sin embargo no incluye cláusula de
dación en pago alguna, por lo que además del bien inmueble se responde
con todo el patrimonio presente y futuro. Si nuestro acreedor, el banco,
quiebra, el proceso es el siguiente:
El banco presenta un concurso de acreedores; se
nombra administradores concursales que intentan reflotar la entidad
financiera si hay viabilidad. Si consiguen un buen acuerdo con los
acreedores del banco (bancos mayoristas que le dejaron dinero,
depositantes, obligacionistas, tenedores de participaciones preferentes,
etc), con quitas y espera importantes, puede ocurrir que se corrijan
los problemas y, en un periodo determinado, el banco supere el concurso
de acreedores y siga operando de forma normal. En este caso, la hipoteca
la seguiremos pagando al banco sin ningún cambio.
El otro escenario posible es que no se pueda reconducir la entidad y se proceda a una liquidación ordenada;
los bancos nacionales o internacionales comprarían en banco quebrado, a
trozos. Nuestra hipoteca es un activo más que comprarían los acreedores
u otros interesados; por desgracia, no se nos perdonaría ni un euro.
Simplemente dejaríamos de deberle dinero al banco original y se lo
deberíamos a otro, con las mismas condiciones de la escritura firmada en
su momento.
Por tanto, quiebre o no quiebre el banco, no nos libraremos de la deuda hipotecaria.
Por ello es innecesario conocer la solvencia de la entidad financiera a
la que pedimos dinero (al contrario que cuando vamos a depositar
nuestros ahorros). En el caso de las hipotecas, lo importante es que sea barata, independientemente del banco que nos deje el dinero.
Autor: Pau A. Monserrat Responsable de contenidos de iAhorro.com
Dpto. comunicación Pablo Salcedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)